|

Viaje en Motorhome (RV) California, Nevada y algo de Arizona

Comparte

Hace un año, empezamos a darle vueltas a una idea de viaje. Arrendar una casa rodante y recorrer la costa oeste de California. La idea era recorrer desde San Francisco hacia Los Angeles por la carretera 1 donde este viaje que empezó como algo chiquitito de un par de días empezó a crecer a medida que íbamos leyendo diferentes blogs de gente que había recorrido California. Así nos empezamos a entusiasmar con un parque, después con otro, un par de ciudades y al final terminamos en un viaje de 18 días. Somos una familia con dos niños, una de 8 y uno de 6 y buscamos que fuera algo tranquilo para seguir un poco el ritmo de ellos.

[button color=»green» size=»big» link=»https://umatu.cl/tips-para-los-viajes-en-rv-en-los-parques-nacionales-de-usa/» icon=»» target=»true» nofollow=»false»]No olvides leer estos excelentes TIPS para este viaje![/button]

La primera recomendación es planificarlo con mucho tiempo de antelación, viajamos en Julio donde es verano en USA  y se llena de turistas por todos lados, dejamos reservado todo en Febrero y aún así nos costó encontrar alojamiento en los lugares más cotizados.

PASO 1: Lo primero que hay que reservar es la casa rodante( R.V ) porque en todos los campamentos te preguntan de que tamaño es y cuantos amperes usa.
Si no sabes que R.V llevas, no podrás reservar. Encontramos la nuestra por una página web que se llama Motorhome Republic (esta es sólo una plataforma, la puedes arrendar directamente a El Monte) La habían recomendado varios blogs así que nos fuimos con esa. Elegimos una R.V para 7 personas a pesar de ser 4. Si íbamos a pasar tantos días en una mini casa, queríamos un poco más de espacio y fue la mejor idea. No nos arrepentimos. – Ya sabíamos que nuestra R.V. media 29 pies y usaba 30 amperes. Estábamos listos para empezar a arrendar en los campamentos.

Llegamos 3 días antes de empezar la aventura, lo que fue espectacular. Nos fuimos al sur y recorrimos San diego en auto. Visitamos el famoso zoológico y Sea World. Ideal llegar antes, porque créeme,  necesitas estar descansado y concentrado para manejar esta casa.

Al arrendar el R.V, puedes pedir el combo desde, hasta full equipo, que viene con GPS, kit cocina, sábanas, cojines, sillas, etc.
Nosotros lo pedimos muy básico, cotizamos los precios de la compañía versus comprar en el Walmart. Y obvio que ganó el supermercado.

Llegamos a Los Angeles 

Día 1: Los Angeles hacia Las Vegas

EL MONTE te pasa a buscar en un bus a ciertos hoteles, para llevarte al depósito de R.V.  No recoge gente desde el aeropuerto.  Nos quedamos en uno de la lista y pagamos extra para que nos fueran a buscar más temprano ( 8am). De lo contrario hay horas específicas en que te pasan a buscar. Desde el hotel hasta el depósito de R.V son 40 minutos.
Al llegar, lo primero que te muestran es un video de 20 minutos de cómo funciona cada manguera, cada botón,  generador y batería del R.V. Cuando terminó, nos miramos con mi marido y la verdad es que dan ganas de salir corriendo y devolverte a Chile. Como íbamos a recordar tanta información!. Menos mal que te dan un manual enorme en varios idiomas. Con eso me sentí más segura.

   

Cuando nos subimos no sé si los niños o nosotros estábamos más entusiasmados.
Primera parada, Walmart!!!! Ahí nos aperamos de comida y todo lo necesario para dormir y sobrevivir. Toallas, sábanas, cojines, sacos de dormir, sillas de camping…etc.
Seguimos en viaje hasta Las Vegas.  Los niños hicieron del R.V su casa desde el primer momento, jugando con sus peluches, pintando, haciendo clubes con sábanas y cojines.
Hasta el momento no nos había tocado calor, en San Diego la temperatura no subía de los 18 grados, hasta que nos bajamos en Las Vegas. Nos recibió con 37 grados a las 6 de la tarde.  El campamento tenía piscina, así que ahí pasamos la tarde, inauguramos cocina y comimos por primera vez los cuatro en nuestra mesa y sillas de camping.  Mi marido sacó guantes y manos a la obra. Conectó las mangueras y vació las aguas gris y negras. Primer paso, check…no fue tan difícil.  Después nos conectamos al agua de la ciudad…perfecto.  Todo funcionaba bien. De aquí en adelante su disciplina fue implacable. Era lo primero que hacía al llegar, sin importar la hora que fuera. De noche, mientras los niños dormían, salimos a recorrer el famoso strip de Las Vegas, con sus fabulosas luces y espectáculos. Total, para eso estábamos en una casa rodante, para ir donde sea a la hora que sea.

Día 2: Represa Hoover y Gran Cañón

Primera parada, represa Hoover, a dos horas de Las Vegas. No hace falta ni siquiera vestirse para empezar la ruta. Antes de bajarnos, se prende la ducha , nos vestimos y tomamos desayuno. Son las 8 am y evitamos a todos los turistas. Esta visita es corta. Seguimos camino al Gran Cañón, dos horas más.
El Gran Cañón tiene varias entradas. La más cerca de Las Vegas es la oeste. Esta es propiedad de los Hualapai (indios nativos) y sólo puedes entrar a su modo. Aquí cobran por todo, y excesivamente caro. Pero vale la pena cuando te sientas a contemplar el cañón. Los Hualapai te ofrecen visitar 3 puntos (eagle point, guano point y una Aldea al estilo wild wild west). En eagle point está el skywalk. Una estructura transparente donde caminas y puedes ver el cañon desde el «aire».

Guano point, para mi es lejos lo mas lindo e impactante. Puedes caminar por donde quieras y escalar algunas rocas. Aquí puedes comprar algo para comer o tomar.

El día está pagado cuando hasta los niños quedan mudos ante tal majestuosidad.
De vuelta, en el campamento, tomamos un bus que te lleva al strip de Las Vegas y aprovechamos de conocer, ahora en terreno . Entramos a los hoteles, vimos espectáculos de agua. Todos los hoteles son temáticos y tienen su propio encanto. Esta Venecia con sus pue tres y góndolas, New York, con la estatua de la libertad,  Paris con la torre Eifell, etc .

Día 3: Desde Las Vegas hasta Visalia

Aquí fueron como 6 horas, entre que paramos en un supermercado a comprar más provisiones. Fue el día más largo en ruta. Una vez más sacamos maleta de juguetes, manualidades y su buena música para los niños.
Llegamos a Visalia en la tarde, este era el campamento más cercano a Sequoia National Forrest. Este era un mini pueblo, sin siquiera bomba de bencina. Así que pasamos la tarde en el campamento, aprovechando de lavar ropa, los niños en los juegos y fogata en la noche.

Día 4: Sequoia National Forrest

Empezamos bien temprano hacia Sequoia National Forrest, donde están los famosos árboles más grandes del mundo. El parque es precioso y hay muchos senderos para caminar. Bien cuidado e impecable. Estuvimos en un sendero cortito ideal para los más chicos. A la entrada, hay un centro de turismo donde te dan mapas e ideas dependiendo del tiempo que le quieras dar.

  

Más allá del Sequoia Forrest a 1 hora, esta King’s Canyon National Park. Ojo que para entrar a ambos parques lo máximo de longitud del R.V puede ser 29 pies. Estábamos justo. Esto es por la estrechez del camino. En este segundo Parque Nacional, hay más senderos , preciosos. Nosotros elegimos dos. Uno que iba a una pradera a 1.6 millas y otro que iba a una cascada 2.3 millas ( este le costó más a los niños, a la vuelta tuvimos que acortar camino hacia la carretera y hacer dedo hasta nuestro R.V.)

Ese mismo día seguimos en ruta hasta Yosemite. Llegamos muy muy tarde.

Día 5: Yosemite National Park

Nos despertamos en medio del bosque, en un campamento a 12 minutos de la entrada del parque. Este lugar era maravilloso. Tenía cancha de mini golf, cancha de básquetbol,  un río y una casita donde podías pasar la noche jugando juegos de mesa.
Nos despertamos muy tarde ese día y partimos a explorar.  Este parque se repleta, no es exageración.
Hay varios lugares donde ir, el más turístico es Yosemite Valley .Solo para encontrar estacionamiento nos demoramos dos horas, lo bueno es que como llevábamos la casa a cuestas, pudimos almorzar y mirar por la ventana mientras buscábamos cada vez con menos paciencia algún estacionamiento donde cupieramos. Moraleja: llegar temprano, muy temprano.

     

Al fin nos bajamos y fuimos a arrendar bicicletas para dar vueltas. La escenografía es maravillosa. Rocas gigantes, cascadas, árboles. Las arriendan por horas y no es barato. Pero ya estábamos allá. Las arrendamos y salimos a dar unas vueltas. Ojo, que la cantidad de gente es tal que hasta andar en bici cuesta un poco. Hicimos una caminata preciosa hacia una cascada. Para no mover tu auto, hay buses de acercamiento por todo el parque y con los mapas que te dan puedes planificar tu día perfectamente; es imposible perderse. Hay carteles por todos lados donde te advierten de la presencia de animales salvajes; incluso te aconsejan que hacer en caso de encontrarte con osos o pumas. Tuvimos la suerte de encontrarnos con varios venados y la suerte se ver un oso de lejitos.
Vuelta al campamento.

Día 6: Yosemite National Park

Despertador a las 6 am, esta vez la estacionada no iba a ser tema y no lo fue.
Este día más tranquilo, con mucho tiempo.
Hay varias actividades que puedes hacer, más caminatas,  Columbia Rock, que es fácil para niños. Caminar por praderas, hacer pic nic en el pastito. Bañarte en el río, tirarte en bote por el río. Aprovechamos la mañana en Yosemite Valley.

   

En la tarde nos fuimos a Glacier Point. Una maravilla, me hubiese gustado empezar por ahí. Desde este alto punto ves el Valle y ni te imaginas lo lleno que esta allá abajo. Desde este punto se entiende el Valle y se dimensiona la magnitud de este.

La vista aquí es fascinante.

   

Día 7: Ruta hacia Lake Tahoe

Esta ruta es de 4 – 5 horas. Al ir llegando a Lake Tahoe es como estar en Canadá. Hace más frío, mucho bosque, un poco de nieve. Dan ganas de parar cada 10 minutos a sacar fotos del paisaje. Llegamos al campamento y lo primero que pensamos fue que estábamos en una típica película gringa. Este estaba lleno de gente, muchos animadores invitándote a hacer pulseras, cantar karaoke y hacer fogata. Te entretienen desde la mañana hasta la noche. En esta ciudad la cantidad de gente es enorme y hay muy poco estacionamiento para R.V. en la ciudad. Decidimos pasar la tarde en el campamento, aprovechando las actividades y la piscina. En la noche, fogata, canto y a acostarse.

Día 8: Lake Tahoe

Caminata hacia playa Pope, son dos horas caminando desde el campamento por un sendero en medio del bosque, precioso. Llegamos a la playa, el agua bien helada que no impidió que los niños se bañaran. Hay más playas, que estaban un poco más lejos. Puedes usar Uber o solo taxi. Muy recomendado.
Pasamos la mañana aprovechando el sol y de vuelta al campamento.

Día 9: Ruta a San Francisco

Mi marido se despertó a las 5 am y manejó las tres horas hasta S.F. se estacionó en el Golden Bridge y nos despertó, fue impresionante!
Tomamos desayuno tranquilos, nos duchamos y salimos a ver este tremendo puente.


Nuestro campamento quedaba a un ferry de distancia de S.F. No recomiendan entrar a la ciudad con R.V. por las subidas y bajadas. Así que dejamos nuestra casa y cruzamos en ferry. Aquí puedes sacar una tarjeta que la cargas y te sirve para el bus, tranvía o bus eléctrico.
Llegamos a la estación y empezamos a caminar.
Ese día recorrimos chinatown, little Italy, barrio financiero y terminamos en Golden Gate Park. Un parque bien bonito, pero la verdad,  cuando vienes de Yosemite…nada se le compara.
Nos dimos cuenta después, que si puedes estacionar el R.V. por todo el día en un estacionamiento cerca del Pier 39 a solo 25 doláres. Mucho más barato que tomar el ferry. 🤷‍♀️

Dia 10: San Francisco

Vuelta a tomar el ferry camino a Alcatraz. Te llevan en otro ferry más grande y cuando llegas, te dan unos audífonos para un tour auto guiado.  Muy entretenido. Te cuentan historias, anécdotas, en fin las dos horas se pasan volando.

De vuelta en S.F. fuimos a ver las damas pintadas.  Típica casa de la serie Full House. Pier 39, con todas sus tiendas y restaurantes. Y subimos unas tremendas escaleras hasta una torre (Coit  Tower) donde puedes ver toda la bahía y la ciudad. Lo más bonito de esto, es la subida.

Día 11: Empezando la higway 1 – Monterrey, Carmel by the Sea, Parque Nacional Los Padres

Desde S.F hasta Monterrey hay 1 hora y algo. Lo más bonito por lejos es este dato que leí por ahí: desde Monterrey,  te metes a una ruta que se llama 17 mile drive. Es un camino privado costero. Tienes que pagar 10 dólares para entrar.
A tu derecha ves playas increíbles, sin mucha ola, arena rica; a tu izquierda, unas casas para preciosas. Paramos, nos bañamos hicimos picnic.


Esa ruta llega a Carmel by the Sea. Este pueblo es sacado de cuentos. Las tiendas están ambientadas tan lindas que dan ganas de entrar en todas. Es una calle preciosa, llena de restaurantes y tiendecitas.  La playa es exquisita también.


Saliendo de Carmel hacia el sur, el camino es impresionante! Acantilados, playas cerros, una locura a la vista. Paramos mil veces a sacar fotos y mirar. La ruta tiene pequeñas salidas para detenerte, sacar una foto o solo parar a mirar y respirar aire marino.


Llegamos al campamento en la tarde y quedamos boquiabiertos con el lugar. Este fue el campamento más básico que estuvimos, apenas tenía electricidad.  No había donde vaciar aguas negras ni grises; pero estábamos en una maravilla de bosque y la playa….era para quedar mudos de lo maravilloso.  Claramente no es un lugar para más de 1 noche en R.V. porque no tiene lo básico. Esa noche hicimos una fogata, sentados en pleno bosque,  contando historias. Lo pasamos muy bien.

Día 12: Camino a Santa Barbara

El camino siguió una maravilla hasta llegar a Santa Bárbara. Más acantilados y playas.
Aquí paramos en dos lugares, el castillo Hearst y una pequeña ciudad que se llama Solvang.
En Castillo Hearst tienes que tomar un tour guiado, no puedes ir por tu cuenta. Y aquí la guía te lleva por todo el castillo, contando anécdotas del dueño de casa, lo que hacían, a quienes invitaban..etc. el castillo es una locura de lujo. Hay colecciones de estatuas, gobelinos, cada rincón tiene una pieza de museo.

  


Solvang
Esta ciudad fue fundada por Daneses y está construida completamente al estilo danés. Desde banderas, hasta la fotos de los reyes. Comida típica, panaderías típicas y tiendas de recuerdos como si estuvieras en Dinamarca. Muy lindo!!

Seguimos avanzando hasta llegar a Santa Bárbara.

Día 13: Santa Barbara, Malibu, Santa Mónica

Aquí nos despertamos con ganas de playa. Nos fuimos bien temprano a aprovechar el sol, estuvimos toda la mañana en la playa …. caminamos por la costa y seguimos rumbo al sur. Seguimos caleteando hasta llegar a Malibu.  Lugar favorito de Barbie, Charlie Sheen y cuantos más. Aquí tuvimos mucha suerte de estacionarnos . Los caminos muy angostos y espacios chicos. Pero había uno ahí para nuestra R.V.  Disfrutamos la playa un par de horas y tuvimos la suerte de tener una familia de delfines nadando al frente de nosotros por un buen rato.

  

Después de gozar la playa y ver las mansiones al más estilo Malibu,  partimos a Santa Mónica. Aquí estaba repleto de gente, tanto así que ni siquiera nos pudimos estacionar. Escuchábamos la gente en el muelle y veíamos a muchas personas caminando una detrás de otra.
Seguimos viaje a Los Angeles.

Día 14: Los Angeles – Hollywood Studios

Despertamos en Los Angeles tempranito y nos fuimos al parque de diversiones. El tráfico en Los Angeles es brutal. Nos demoramos casi dos horas en llegar, en un viaje de app 40 minutos. Pero al bajarse se olvidan todas las impaciencia y minutos extras de espera.
Aquí jugamos y nos subimos a cuanta montaña rusa encontramos. Nos quedamos hasta que el parque cerró (10 p.m.) vimos todos los shows, los niños se sacaron foto con todos los personajes y nos fuimos felices y rendidos. Lo mejor … ni siquiera habíamos salidos del estacionamiento y los niños ya estaban en pijama, lavados de dientes y en sus camas. Nadie se estreso por llegar rápido de vuelta.

    

Día 15 – Despedida del R.V

Nos despertamos tempranísimo,  había que ordenar, limpiar, y estar en el depósito de R.V. antes de las 10am. Que pena despedirse de nuestra mini casa, la que nos acompañó en esta tremenda aventura. Pero bueno, primera vez que lo hacíamos y sólo quedamos con más ganas de hacerlo de nuevo.

Le regalamos todo lo que nos sobró a una familia que venía llegando con las mismas ganas que nosotros hace 15 días cuando estábamos llegando a la aventura. Sillas, almohadas, productos de limpieza que no nos podíamos traer.
Y así fue como nos fuimos al aeropuerto.  Nos llevaron en un bus y nos despedimos de USA. Impresionante viaje!

Preguntas frecuentes
1) ¿Es más barato que arrendar auto /hotel?
– Yo creo que no, aunque no lo calculé mateamente.
2) ¿La R.V. gasta mucho más que un auto?
– Hay que aperar la R.V. con sábanas, kit cocina, kit baño…etc. Hay que pagar la estacionada en campamentos. Pero la experiencia, la aventura no se compara creo yo. Fue un viaje espectacular e inolvidable.

Ojalá se motiven y mi experiencia les haya servido.

Para ver el viaje en Motorhome a otros parques del mismo sector como Zion National Park, Bryce Canyon National Park, Grand Canyon North Rym, Page y Sedona anda AQUÍ

® Todos los derechos de imagenes resevados
Comparte

Publicaciones Similares