|

21 ideas para conectarte y acercarte más a tus hijos

Comparte

Aquí les dejamos con las 21 ideas que puedes partir haciendo hoy para construir una relación más cercana con tu hijo, propuestas por Dr. Laura Markham y  traducidas a nuestra pinta:

1.      Regalonear con cada hijo 2 minutos cuando se despierta.
2.      Tomar un minuto extra para sentarse con los niños mientras toman desayuno y preguntarles que espera cada uno de ese día.
3.      En vez de gritarles durante la mañana para que se apuren en salir, despertarlos 5 minutos antes y recordarles lo que tienen que hacer antes de salir de la casa para que así ellos se hagan cargo.
4.      Escríbele una notita cariñosa y déjala en su lonchera o en su agenda. También puede ser un whatsapp durante el día o una llamada de teléfono para saber cómo le fue en la prueba que tenía.
5.      Caminar tomada de la mano al colegio y aprovecha de ir jugando con él a no pisar las líneas o si vas en auto anda cantando alguna canción que les guste.
6.      Al despedirse antes de ir al colegio, dale un beso y dile que lo quieres. También dile: “¡pásalo bien!” en vez de “¡pórtate bien!”.
7.      Durante el día trata de darte algún tiempo de calma para ti, para así recargar las pilas para cuando vuelvas a la casa.
8.      No estés hablando por teléfono o con el celular en la mano cuando lo pases a buscar, aprovecha de preguntarle cómo le fue y date el tiempo de escuchar lo que te quiera contar de su día.
9.      Cuando pelean entre ellos trata de mantener el sentido del humor, escucha ambas versiones sin tomar partido y ayúdalos a encontrar una solución.
10.  Cuando tiene una pataleta porque le cortaste mal su pan, no le hagas uno nuevo, pero sí busca mantener la calma y tener paciencia frente a sus arranques de rabia o pena, mantente siempre cercano y dale tiempo.
11.  Escúchalo y dale ánimo cuando quiera ensayar para una presentación que tenga en el colegio.
12.  Ríete de sus chistes.
13.  Sé empático con tu hijo, trata de ponerte en su lugar y entender lo que le pasa desde su punto de vista. Después podrás darle la lección o enseñanza que quieras darles, pero él debe saber que te importa cómo se siente.
14.  Date por lo menos 15 minutos a solas con cada uno de tus hijos una vez a la semana. En ese rato aprovecha de jugar o hacer lo que a él le guste o conversar de los temas que a él le interesan.
15.  Coman juntos y aprovecha estos momentos para hacer preguntas y conversar de otros temas distintos a los de la rutina diaria. Dale tiempo a todos para que comenten y se escuchen mutuamente.
16.  Ten una batalla de almohadas o de cosquillas con ellos antes de la hora del baño.
17.  Ten sentido del humor y empatiza con él cuando no quiera parar de jugar ese juego e irse a bañar.
18.  Escúchalos con paciencia y compasión cuando te estén contando con detalles la pelea que tuvieron en el colegio sin tratar de minimizar la situación o darle rápida solución.
19.  Date cuenta del momento en que estés enojándote más de la cuenta porque no hacen lo que les pides y tómate unos minutos para calmarte y así poder solucionar la situación de una mejor manera.
20.  Aprovecha el rato de leerle un cuento para abrazarlo y regalonearlo y así transmitirle tu cariño.
21.  Si ya es más grande anda igual a su pieza cuando se acuesta y dale un beso de buenas noches, hazle cariño y dile lo feliz que eres de ser su padre.

​Estas son sólo algunas ideas, que obviamente van a quitarte un poco de tu tiempo, puedes pensar muchas más que se ajusten a tu vida familiar, pero lo importante es avanzar en la dirección correcta, e ir poco a poco creando mayor conexión y cercanía con tus hijos.

__________________

Blanca Irarrázabal y María Luisa Planas son fundadoras de Escuela de familias, un lugar donde hacen talleres para padres y educadores, asesorías personalizadas entre otras cosas.

Muchas veces nos preguntamos, ¿He jugado lo suficiente con mis hijos? ¿He aprovechado la oportunidad de ser parte de su vida? ¿Los estoy gozando en sus distintas etapas a medida que crecen?

En los talleres de Escuela de Familias, cuando hablan de educación positiva les proponen a los padres como un excelente plan de acción el que cada día veamos y les digamos más cosas buenas que malas a nuestros niños, y si se acerca la noche y nos damos cuenta que llevamos muchos más retos, enojos y críticas que comentarios positivos o alentadores, les sugerimos a los padres que se propongan revertir la situación y empezar a hacerles ver que también están atentos a todo lo bueno que hacen y a los esfuerzos que van poniendo en ser mejores.

Y… ¿por qué no aprovechar también de crear momentos positivos y que nos ayuden a generar más comunicación, confianza, complicidad con ellos? Estos serían grandes aportes y avances en esa meta de lograr momentos positivos diarios con ellos y así también podremos contestar a esas preguntas de la forma en que nos gustaría hacerlo: sí, jugué mucho con cada uno, sí, los gocé los aproveché al máximo y lo sigo haciendo, tengan la edad que tengan…

​Escuela de Familias Chile
www.escueladefamilias.cl
​@escueladefamilias.cl

Comparte

Publicaciones Similares